Emanuel Knust
Emanuel Knust
Emanuel Knust

Emanuel Knust

Guitarrista y Compositor.

Transforma notas en emociones.

Acerca de mi

Emanuel Knust es un guitarrista clásico con una sólida formación en Alemania, donde estudió con los renombrados guitarristas Thomas Kirchhoff y Dale Kavanagh en el Conservatorio Superior de Música de Detmold, así como con Peter Brekau y Guy Bitan en la Escuela Estatal de Música de Herne. Además, completó estudios de piano como segundo instrumento bajo la guía de Aki Hoffmann.

Al regresar a Santiago de Chile, continuó su desarrollo musical de manera autodidacta y tomó clases de piano y composición con Rodrigo Ratier. También recibió lecciones de composición con Rodrigo Morris en la Escuela de Música Projazz y clases particulares con Carlos Pérez, reconocido guitarrista internacional. En 2012, comenzó sus estudios de Intérprete en Guitarra Clásica en la Universidad Mayor, con el profesor Romilio Orellana, finalizando su formación con el profesor Alexis Vallejos.

Ha asistido a clases magistrales con destacados maestros como José Antonio Escobar, Gerald García, Winy Kellner, Luis Orlandini, Nicolás Emilfork, Renato Serrano, Sebastián Montes y Pato Nuño, entre otros, enriqueciendo su visión artística y técnica.

Ha desarrollado una destacada actividad como concertista en Alemania y Chile, presentándose en diversas salas de concierto y espacios públicos. Su faceta creativa lo ha llevado a componer desde temprana edad, con un enfoque innovador y expresivo. Su música ha sido utilizada en diversos proyectos audiovisuales, incluyendo más de 200 reels en Instagram y videos institucionales como los del Parque Granjaventura.

Su misión como músico es compartir la belleza y profundidad de la guitarra clásica con el público y sus estudiantes, promoviendo el amor por la música y el desarrollo del talento artístico. Este dossier presenta su trayectoria, experiencia y proyectos, con la intención de seguir creciendo en el ámbito musical y explorar nuevas oportunidades artísticas y docentes.

Acerca de mi

Álbumes con composiciones propias:

Esculturas

Esculturas

2018

Instrumental. Guitarra Clásica.

Aparición en el álbum 6000 de Ezra

Aparición en el álbum 6000 de Ezra

1234

como Emanuel Knust. Electrónica con guitarra.

Nächtliche Improvisationen

Nächtliche Improvisationen

2022

Instrumental improvisada.

Cuando ya no queda Tiempo

Cuando ya no queda Tiempo

2022

Instrumental.Guitarra Clásica.

Contemplación

Contemplación

2023

Instrumental.Guitarra Clásica.

Desert Gold

Desert Gold

2023

Guitarra Eléctrica con Música Electrónica.

Fábulas Musicales

Fábulas Musicales

2024

Instrumental. Violín (Makarena Mendoza) con Guitarra Clásica.

Videos:

Recitales en Chile y Alemania:

Concierto para el festival de la cosecha

Concierto para el festival de la cosecha

14.03.2015
Curacautín, Región de la Araucanía
Descubriendo la personalidad

Descubriendo la personalidad

5 de febrero de 2008
Servicio religioso inaugural "Identidad y pertenencia. Lippe." en la Iglesia de Cristo en Detmold

En este artículo del Lippische Landes-Zeitung del 5 de febrero de 2008, se destaca un servicio religioso en la Christuskirche de Detmold, centrado en la temática de la migración y la identidad. Durante el evento, diversas personas compartieron sus experiencias de vida en Alemania y su integración en la sociedad. En la imagen, los estudiantes de música Emanuel Knust (Chile, guitarra) y Mauricio Wayar Soux (Bolivia, quena y flauta) interpretaron música latinoamericana durante la ceremonia.

Recitales en Senior Suite - Sebastián Elcano

Recitales en Senior Suite - Sebastián Elcano

20 de agosto de 2015
Santiago de Chile

Interpretación de un programa de guitarra clásica en el Senior Suite, acercando la música a un público de adultos mayores en un espacio de recreación y cultura.

Participación en Conciertos en la Fundación Las Rosas (2015)

Participación en Conciertos en la Fundación Las Rosas (2015)

2015

Presentación en alrededor de 10 conciertos organizados por la Fundación Las Rosas, brindando música en vivo a sus residentes en un entorno de apoyo, compañía y comunidad. Cada concierto fue una oportunidad para acercar la música a los adultos mayores, ofreciendo un repertorio que combinó obras de la guitarra clásica con piezas de la tradición latinoamericana, generando un espacio de conexión a través del arte.

Concierto de Semana Santa – Parroquia San Carlos Borromeo

Concierto de Semana Santa – Parroquia San Carlos Borromeo

10 de abril de 2022
Parroquia San Carlos Borromeo

El 10 de abril de 2022, se llevó a cabo el Concierto de Semana Santa en la Parroquia San Carlos Borromeo, organizado por la Mesa de la Cultura de La Reina. El programa incluyó presentaciones del Cuarteto BrassAndina, Ensamble La Reina y el Coro Ars Nobile, además de interpretaciones solistas. Como parte del concierto, tuve el honor de interpretar la Chacona en Re menor de Johann Sebastian Bach, una obra de profunda espiritualidad y expresión. Un evento que reunió diferentes ensambles y culminó con la participación de un coro, ofreciendo una experiencia musical de recogimiento y reflexión.

Concierto de Semana Santa – Parroquia San Carlos Borromeo

Concierto de Semana Santa – Parroquia San Carlos Borromeo

2022
Parroquia San Carlos Borromeo

Presentación en el Concierto de Semana Santa 2022, organizado por la Mesa de la Cultura de La Reina, un evento que reunió a diversos ensambles e intérpretes en un programa dedicado a la reflexión y espiritualidad a través de la música. Como parte de mi participación, interpreté la Chacona en Re menor de Johann Sebastian Bach, una obra de gran profundidad expresiva y considerada una de las más emblemáticas del repertorio solista. El concierto culminó con la participación de un coro, ofreciendo un cierre emotivo a una velada en la que la música sirvió como puente para la contemplación y el recogimiento.

Concierto educativo de guitarra – "El sonido de las Seis Cuerdas"

Concierto educativo de guitarra – "El sonido de las Seis Cuerdas"

10 de junio de 2022
Escuela Municipal de Música Enrique Soro, Quilicura

Evento organizado por Alexis Vallejos y el Departamento de Educación Municipal de Quilicura. Intérpretes: Emanuel Knust, Marcelo Saavedra y Alexis Vallejos. Un concierto didáctico orientado a la difusión y apreciación de la guitarra clásica, explorando su historia, repertorio y técnica.

Afiches del Segundo Concierto de Primavera

Afiches del Segundo Concierto de Primavera

23 de octubre del 2022

Del Renacimiento al Barroco, un evento organizado por la Mesa de la Cultura de La Reina para el 23 de octubre del 2022. Estos afiches reflejan la esencia del concierto, que reunió a destacados intérpretes en un recorrido musical por el Renacimiento y el Barroco, ofreciendo al público una experiencia única en torno a la música de estas épocas.

Recital 1Recital 2Recital 3Recital 4
Concierto "Del Renacimiento al Barroco" – Mesa de la Cultura de La Reina

Concierto "Del Renacimiento al Barroco" – Mesa de la Cultura de La Reina

Presentación en el Segundo Concierto de Primavera: Del Renacimiento al Barroco, el 15 de octubre de 2022, interpretando un repertorio de música antigua junto a la soprano María José Urrutia. Este concierto, organizado por la Mesa de la Cultura de La Reina, ofreció un viaje musical a través de las sonoridades del Renacimiento y el Barroco, con un programa que destacó la riqueza expresiva y estilística de ambas épocas.

Watch Video
Presentación en el Club de Jazz Thelonious con Camila Garrido (violín)

Presentación en el Club de Jazz Thelonious con Camila Garrido (violín)

Club de Jazz Thelonious

Concierto en vivo en el prestigioso Club de Jazz Thelonious, presentando un programa de música clásica, música latinoamericana y composiciones propias en un espacio emblemático de la escena musical en Santiago. Emanuel Knust interpretó gran parte del concierto como solista, con un repertorio que incluyó obras de música clásica, Agustín Barrios, Ernesto Nazareth, además de composiciones propias. Para el cierre del concierto, se sumó la violinista Camila Garrido como artista invitada, con quien interpretó las dos últimas piezas, ambas composiciones originales de Emanuel Knust, brindando un final vibrante y emotivo a la presentación. Este concierto representó una oportunidad única para acercar la guitarra clásica, la música de América Latina y la creación original a un público diverso, combinando interpretación solista y dúo en un ambiente íntimo y expresivo.

Recital 1Recital 2Recital 3
Presentaciones del dúo de guitarra y violín con Makarena Mendoza

Presentaciones del dúo de guitarra y violín con Makarena Mendoza

Restaurante Refugio de la Reina y la Sala Nemesio Antúnez

Conciertos en vivo en el Restaurante Refugio de la Reina y la Sala Nemesio Antúnez, presentando un repertorio que fusiona la riqueza de la guitarra clásica con la expresividad del violín. El programa incluyó composiciones originales de Emanuel Knust, junto con obras de Astor Piazzolla y Christian Gottlieb Scheidler, ofreciendo una propuesta musical que combina elementos del tango, la música clásica y creaciones contemporáneas. Cada presentación ha sido una oportunidad para acercar al público a la música de cámara, con interpretaciones llenas de dinamismo y sensibilidad.

Recitales de guitarra clásica en el Refugio de la Reina

Recitales de guitarra clásica en el Refugio de la Reina

Restaurante Refugio de la Reina

Presentaciones en vivo como solista en el Restaurante Refugio de la Reina, ofreciendo un programa de guitarra clásica y música latinoamericana, con un repertorio que combina tradición, virtuosismo y expresividad. El programa ha incluido obras de Johann Sebastian Bach, Agustín Barrios, João Pernambuco, Ernesto Nazareth, además de composiciones propias. Cada recital ha sido una experiencia íntima, donde el público ha podido disfrutar de la riqueza melódica y rítmica de la guitarra en un ambiente acogedor y cercano. Estas presentaciones forman parte de un esfuerzo por difundir la guitarra clásica y la música de América Latina en espacios no convencionales, acercando el arte del instrumento a una audiencia diversa y generando una conexión especial entre intérprete y espectadores.

Repertorio música de cámara y orquesta:

Guitarra y Orquesta:

Joaquín Rodrigo
-Fantasía para un Gentilhombre.

Dúo Guitarras:

Johann Sebastian Bach
Die Kunst der Fuge. -Invenciones.
Alfonso Montes
-Suite Surama.

Dúo de guitarra y flauta o violín:

Christian Gottlieb Scheidler
Sonata en Re Mayor.
Máximo Diego Pujol
Suite Buenos Aires.
Ferdinand Rebay
Sonata para flauta y guitarra en Re Mayor.
Astor Piazzolla
Historia del Tango.

Piano y Guitarra:

Carl María von Weber
Divertimento para piano y guitarra Op. 38.

Clavicordio y Guitarra:

Luigi Boccherini
Introducción y Fandango.

Trío de Guitarras:

Francis Couperin
-Las Barricadas Misteriosas.
Máximo Diego Pujol
-Fin de Siglo.
Stephen Dodgson
-Follow the Star.

Cuarteto de Guitarras:

Leo Brouwer
-Paisaje Cubano con Lluvia:
Ramón Carnicer
-Himno Nacional de Chile. Arreglo de Juan Antonio Sánchez.

4 y más guitarras:

Carlo Domeniconi
-Oyún.
Metallica
-Nothing Else Matters. Arreglo para más de 4 guitarras.

Repertorio guitarra solista:

Renacimiento:

John Downland
-Frog Galiard.
Luis de Narváez
-Canción del Emperador.
Alonso Mudarra
-Fantasía X.
Francis Cutting
-Pavan "Sans Per"

Barroco:

Gaspar Sanz
-Canarios.
Johann Sebastian Bach
-Suite BWV 1001. -Chaconne. -Preludio BWV 997. -Preludio 1006a.
Frescobaldi
-Aria detta la Frescobalda.
David Kellner
-Fantasía en La Mayor.

Clásico:

Mauro Giuliani
-Variationen über ein altes Lied. -Les Papillons. -Gran Obertura op. 61
Mateo Carcassi
-Estudios.
Dionisio Aguado
-Introducción y rondó nr. 2 ор. 2.
Fernando Sor
-Variaciones sobre un tema de la Flauta Mágica. -Les AdeuX.

Romántico:

Agustín Barrios Mangoré
Vals nr. 4 op. 8. -Don Pérez Freire. -La Catedral.
Johann Kaspar Mertz
Tarantela. -Le Gondolier.
Francisco Tárrega
Recuerdos de la Alhambra. -Capricho Árabe. -María. -Adelita.
Enrique Granados
Danza Española nr. 5.
Isaac Albéniz
Asturias.
Antonio Lauro
Andreina.
Federico Moreno Torroba
Preámbulo, Canción, Oliveras, Los Mayos.

Siglo XX:

Heitor Villalobos
-Estudios 1-2-3-11-12. -Preludios 1 y 5. Mazurka choro. Choros nr.1.
Reginald Smith Brindle
-El Polifemo de Oro.
Joaquín Rodrigo
-En los Trigales.
Manuel María Ponce
-Sonatina Meridional.
Emilio Pujol
-El Abejorro.
Dilermando Reis
-Eterna Saudade.
Joao Pernambuco
-Graúna

Latinoamericano:

Juan Antonio Sánchez
-Tonada por Despedida.
Ernesto Nazareth
-Brejeiro. -Vem Çá Branquinha.
Ernesto Cordero
-Tres Cántigas Negras.
Marcelo Coronel
-Imaginario Popular Argentino.
Yamandú Costa
-Chorando por Amizade. -Chamamé.
Antonio Restucci
-Arrayanes

Contemporáneo:

Leo Brouwer
-El Elogio de la Danza. -Danza Característica. -Estudios. -Danza del Altiplano. -El Decamerón Negro
Luis Ochoa
-Remembranzas.
Antonio Lauro
-Seis por derecho.
Franco Morone
-All that Blues.

Contacto:

¿Interesado en contactarme?

Puedes comunicarte conmigo a través de mis redes sociales o enviándome un correo electrónico directamente.

Estoy disponible para conciertos, colaboraciones, clases particulares y proyectos musicales.